Gina Parody , Ministra de Educación de la República Colombia
Resumen:
Durante esta conferencia Gina Parody dio a conocer el programa “Ser pilo paga” sus características, su funcionamiento, resultados y el impacto social que ha tenido este programa en Colombia.
Temas clave:
- Programas educativos de apoyo social
- Equidad educativa
Reseña
“Ser pilo paga” es uno de los programas del actual gobierno de Colombia que le apuesta a la educación, para construir paz y equidad. El programa se encarga de financiar la carrera a jóvenes de escasos recursos que se destacaron por ser los más estudiosos, los más disciplinados y que lograron altos puntajes en sus pruebas de estado.
Con base en estudios realizados por la Universidad de los Andes, se dio a conocer que 17,000 de los mejores estudiantes de estratos 1 y 3 en Colombia se quedaban sin ir a la universidad. 8,000 de estos estudiantes provenían de familias muy pobres. Así se creó el programa “Ser pilo paga”. Ser pilo es un término que en Colombia significa ser inteligente y esforzarse.
Los estudiantes a considerar para formar parte del programa “Ser pilo paga” deben contar con excelencia académica, necesidad económica y haber sido admitidos en una de las 39 universidades acreditadas en el país. La condonación de este crédito se logra cursándose todos los semestres en tiempo y graduándose.
Actualmente 21, 000 jóvenes estudian gratis en las mejores universidades del país, propiciando el acceso equitativo a la educación. El gobierno se preocupa del pago de los semestres y el alumno debe enfocarse de mantener la excelencia académica y graduarse.
El gobierno colombiano destinó 49.5USD millones cubrir el sostenimiento del programa. En el segundo año se invertirán 103USD millones.
Fenómeno en la educación:
Los mejores estudiantes aumentaron sus puntajes en 8 puntos de las pruebas de estado en un año. En muchas universidades los pilos aumentaron el rendimiento general en la institución. Obtuvieron excelentes promedios.
Conclusiones
El programa “Ser pilo paga” ha revolucionado a Colombia; con la transformación y movilidad social se quiere que Colombia sea el país mejor educado en 2015. Es el proyecto de un país que se está transformando para la paz.
Por: Graciela González Valdepeña
Diseño y Arquitectura Pedagógica, Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey
Proyecto espectacular, pero hace falta “Ser Docente Paga”, las Normales se están quedando sin los mejores estudiantes ya que estos se van a las Universidades y con seguridad no regresan al aula de clase, sobre todo a preescolar que es donde más se necesitan los docentes más capacitados, por favor que llegue el proyecto “SER DOCENTE PAGA”