Thomas Frey, autor del libro “Comunicándose con el futuro”
Resumen:
En esta ponencia, Thomas Frey plantea que, a medida que la población comprenda hacia dónde se dirigen las tendencias educativas del futuro, será posible tomar mejores decisiones hoy para formar a los ciudadanos del mañana.
Temas clave:
- Future of education
- Technology
- Future jobs
-
Future industries
Reseña:
“Nuestra visión del futuro determina nuestras acciones de hoy”. Con esta premisa, Thomas Frey plantea cómo la tecnología impacta la educación actual, transformando la manera en que los estudiantes aprenden y acceden a la información.
Frey plantea una serie de predicciones para el año 2030: estima que la persona promedio podrá imprimir su propia ropa, vivir en una casa impresa, recibir paquetes entregados por un dron, tener más de un robot, utilizar un carro que se conduce solo, entre otras. En otras palabras, la industria está cambiando radicalmente y, tal como la conocemos, augura no prevalecerá en el futuro.
En ese sentido, Frey menciona tres leyes de capacidades exponenciales:
- Con la automatización, toda disminución exponencial del esfuerzo crea un aumento exponencial igual y opuesto de las capacidades.
- Cuando el alcanzar logros significativos sea una práctica común, se podrá obtener logros aún más grandes.
- A medida que nos fijamos metas más altas, las expectativas también aumentan.
Con base en estas predicciones para el futuro y los cambios que se vislumbran revolucionen la sociedad en que vivimos, Frey formula cinco tendencias en la educación:
- La tecnología está cambiando la manera de aprender.
- Las industrias definirán las habilidades necesarias para la fuerza laboral del mañana.
- Las habilidades requeridas para el futuro están definiendo la educación del mañana.
- El “yo cuantificado (quantified self)” es una tendencia futurista que creará mercados hiperindividualizados.
- Se requieren otras formas de educar sin profesores para cumplir con las crecientes demandas de la educación.
En conclusión, la tecnología cambiará dramáticamente la manera en que ocurre el aprendizaje. Las escuelas y las universidades están y continuarán enfrentando el reto de encontrar nuevas formas de impartir la educación a una sociedad que evoluciona rápidamente; la clave del futuro, es el presente.
Por: Perla Marcué Jiménez y Lucila Puente Cruz
Diseño y Arquitectura Pedagógica, Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey